Contenidos
La búsqueda por generar edificaciones que sean sustentables es algo que ha comenzado desde hace tiempo. Esto se debe, especialmente, a una mayor toma de conciencia con respecto a los efectos que la construcción convencional tiene sobre el medio ambiente y, por tanto, sobre la salud de las personas.
Actualmente, cada vez más organizaciones e instituciones buscan poder generar nuevas formas de construir que sean respetuosas con el entorno natural en que vivimos. Además, se busca poder generar un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y una reducción sustancial en las emisiones de carbono.
Para poder dar una respuesta a esto, se han generado distintas iniciativas con el paso del tiempo. Una de ellas tiene que ver con un cambio de paradigma en la elección de los materiales que se usan para la construcción y para la edificación de todo tipo de espacios. Es entonces donde empieza a ganar importancia, desde hace tiempo y cada vez con más fuerza, el aluminio como material. A continuación, veremos por qué.
Desarrollos ecológicos
Hace un tiempo, la Asociación de Aluminio desarrolló una guía para el desarrollo y la certificación de edificios que sean ecológicos, a través del uso de aluminio. Esta, recibe el nombre de “Aluminio en edificios ecológicos”. Además, busca generar declaraciones ambientales para poder ayudar a los usuarios finales del aluminio como material, que son los diseñadores, los arquitectos y los ingenieros, en lo que refiere a la toma de decisiones acerca de los productos de aluminio.
En esta guía, se incluyen los siguientes elementos:
- Las propiedades únicas y las aplicaciones del aluminio en la construcción
- Los productos y los sistemas de construcción con aluminio que contribuyen a poder obtener créditos para ganar la certificación
- El desempeño ambiental que tiene el ciclo de vida del aluminio, especialmente en el caso de América del Norte
- Las estrategias de sostenibilidad, como así también los principales logros y las métricas de la industria del aluminio en la parte norte del continente americano
¿Cómo influye el aluminio en la construcción de edificios sostenibles?
En la eficiencia energética
El aluminio es un gran contribuyente para los edificios, para poder mejorar el comportamiento de los mismos mediante la envolvente. Se generan muy amplios huecos que permiten maximizar la radiación solar y un mejor aprovechamiento de la luz del Sol a lo largo del día. Además, otra de las aplicaciones del envolvente tiene que ver con poder crear cubiertas bien ventiladas, o también conocidas como cubiertas frías. Estas son capaces de mantener el ambiente equilibrado y fresco, especialmente durante los meses de verano.
Todos los sistemas de energías renovables actuales cuentan con los beneficios del aluminio. Este, pasa a formar parte fundamental de las instalaciones fotovoltaicas.
La calidad del ambiente interior
Gracias al aluminio es posible generar espacios interiores que cuenten con iluminación natural del Sol, a la vez que agradables vistas mediante las ventanas. Se debe destacar que la resistencia del aluminio hace que, a diferencia de otros metales, este se pueda usar en la creación de ventanas de gran tamaño, debido a que es capaz de soportar el peso de vidrios más pesados. Con el aluminio se pueden desarrollar protecciones solares que son las que regulan la intensidad de la radiación solar en función de las necesidades de cada caso particular.
Recursos y vida útil de los materiales
Finalmente, hay que destacar que el ciclo de vida circular del aluminio es una de las principales claves a destacar de su sostenibilidad. Además, es 100% reciclable, lo que aumenta su capacidad de reutilización. Su reutilización tiene un costo energético bajo, haciendo que sea un material que asegura los mejores estándares de sostenibilidad en edificaciones.