La empresa Hydro, ha decidido sumarse a la lucha contra la pandemia del covid-19. Ello, a partir de la donación de aluminio para la fabricación de un total de 400 respiradores. Los mismos irían destinados al tratamiento en hospitales de Navarra contra la pandemia del coronavirus. Ello, especialmente de cara a un posible rebrote de contagios. También se espera que se dirijan a centros sanitarios de otros países, en los que todavía la pandemia no ha superado la parte más aguda de su desarrollo y su pico de contagios.
En este sentido, la vicepresidenta de Hydro Extrusion Iberia, Ana Vázquez, sostiene que:
“Es un honor para nosotros poder formar parte de este proyecto y contribuir en un ámbito, como es el de la fabricación de respiradores, un elemento que se ha demostrado crítico en la lucha contra la Covid-19. El aluminio es un material idóneo por sus características de ligereza, versatilidad y reciclabilidad para la construcción de estos dispositivos”.
Iniciativa RNC19
Es de esta manera que la empresa ha tomado la decisión de sumarse en la iniciativa colaborativa RNC19 – Respiradores Navarra COVID 19. La misma ha sido puesta en marcha por parte de un grupo de empresarios de Navarra que tenían por objetivo fundamental crear un nuevo dispositivo que sea válido a nivel clínico para cubrir la demanda de aparatos respiradores para los casos más graves o avanzados de la enfermedad.
Lo que ha hecho Hydro es donar aluminio para la creación de este dispositivo. El mismo se encuentra en fase de validación por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Dicho dispositivo recibe el nombre de Laerdal Medical ASL 5000 y se trata de un modelo exclusivo del cual hay algunas unidades dentro de España.
Lo que destaca fundamentalmente a este dispositivo por sobre los demás es que su fabricación y su industrialización resultan sumamente sencilla. Esto es una ventaja pese a que resulta complejo a efectos técnicos. además, el diseño ha sido concedido desde el comienzo como un elemento replicable muy fácilmente por empresas industriales de todas partes del mundo, a fin de poder imitar el desarrollo y ampliar la disponibilidad de respiradores en el mundo para territorios que atraviesan la fase crítica del covid-19.
Avances en el desarrollo de respiradores
Los avances anteriormente mencionados se han obtenido debido a la unión de esfuerzos de todo el grupo implicado en esto. No solamente se han logrado avances tecnológicos velozmente, sino que la startup Noxon ha facilitado las bases tecnológicas para proyectos de innovación. También se han sumado otras empresas a esta iniciativa de manera colaborativa. El objetivo ha sido el de conformar un grupo de coordinación que pueda ser variado y también multidisciplinar, con distintos ámbitos de actuación.
Entre estos ámbitos se destacan fundamentalmente el campo científico y de investigación, el ámbito sanitario, el ámbito de gestión de proyectos de innovación y tecnológicos. También se han sumado especialistas en electrónica, diseñadores, abogados, especialistas en comunicación y marketing, los ingenieros y profesionales en el ámbito de las finanzas.
Hospitales de campaña
Pero las contribuciones de la empresa especialista en aluminio a la lucha contra el coronavirus no finalizan en lo anteriormente mencionado. Ha participado también en la generación de perfiles de aluminio destinados fundamentalmente a la construcción de la estructura de hospitales de campaña, que se ubican actualmente en distintos puntos geográficos y estratégicos de la península ibérica. Estos perfiles fueron fabricados en Navarra y se han generado más de 70 toneladas de aluminio para favorecer la construcción de estos hospitales. En este sentido, es factible decir que el aluminio se ha convertido en un material indispensable también para combatir la pandemia del coronavirus.