A medida que el tiempo pasa, la arquitectura y el diseño de espacios habitables o transitorios van aprovechando el uso de nuevos materiales para generar diseños más funcionales, estéticos y protectores del medio ambiente. Es en este sentido que, desde hace tiempo, se han vuelto muy populares los famosos techos móviles. Se trata, básicamente y como su nombre lo indica, de techos que se pueden abrir y cerrar en el momento en que se desee, pudiendo mejorar las condiciones de iluminación en cada ocasión y generando un ambiente adecuado para cada situación climática o condición meteorológica.
Características de los techos móviles
Los techos móviles son techos corredizos. Estos se pueden hacer en diferentes materiales. Su uso es cada vez más común, especialmente entre personas que desean poder generar nuevas formas de vincularse con el aire libre en cualquier estación del año desde sus hogares, terrazas y otros espacios, como pueden ser los espacios gastronómicos, hoteles, etcétera. Podemos reconocer las siguientes características en los techos móviles en general:
- Generan una sensación de amplitud en los espacios
- Mejoran la iluminación natural
- Brindan un mayor aislamiento tanto térmico como acústico
- Permiten una buena vista del exterior aun estando adentro
- Son fáciles de limpiar
- Favorecen un mayor ahorro energético
- Tipos de techos móviles
Hoy en día, existen distintos tipos de techos móviles. Estos se pueden diferenciar tanto por los materiales que se utilizan para lograr su fabricación como por la calidad final que alcanzan. En este sentido, podemos mencionar los siguientes techos móviles:
- techos móviles de aluminio
- techos móviles de cristal
- techos móviles de policarbonato
- techos móviles de placa de panel sándwich
Uno de los más elegidos actualmente es el techo móvil de aluminio. A continuación, te contamos por qué.
Usos y beneficios de los techos móviles de aluminio
Los techos móviles de aluminio representan soluciones altamente versátiles para todo tipo de edificaciones. Esto incluye desde viviendas particulares a terrazas de edificios, pero también locales comerciales, espacios gastronómicos, espacios destinados a la hotelería, entre otras innumerables alternativas. Son estructuras que permiten la utilización de los espacios cubiertos con los techos móviles tanto en los meses de verano como de invierno y en todo tipo de condiciones climáticas y meteorológicas.
En el caso de las viviendas particulares, los techos móviles se pueden instalar para los patios, zonas de piscinas, terrazas, entre otros espacios compartidos. En otros términos, se destaca que los techos móviles se utilizan para poder generar nuevas posibilidades de aprovechamiento de los espacios al aire libre o descubiertos, independientemente de las condiciones de contexto o externas.
Los techos móviles, cuando están hechos en aluminio, permiten un cierre hermético que mejora la condiciones del espacio en los meses del invierno, pudiendo las personas disfrutar de aquellos sitios al aire libre y de los paisajes externos sin necesidad de sufrir frío. Pero, además, debido a la calidad del cierre hermético generado, es un tipo de techo que no permite en absoluto el paso del agua, por lo que se puede disfrutar de estar afuera, “debajo de la lluvia” sin mojarse y sin tener que guardar nada de lo que se esté utilizando. Esto favorece, por ejemplo, que se amueblen y decoren espacios en los que en otro momento no podía hacerse. Pero, al abrirse, es un tipo de techo que permite disfrutar plenamente el cálido clima de los meses de veranos y ventilar los espacios. Que la estructura esté fabricada en aluminio lo que hace es garantizar durabilidad y firmeza en la misma, como así también una plena resistencia a la corrosión del tiempo y las condiciones climáticas.