En el año 2020, España ha reciclado un total superior a las 64.000 toneladas de envases de aluminio. Ello, a través de distintos flujos, como han sido las plantas de residuos sólidos urbanos, las plantas de selección, los gestores de residuos y las recogidas complementarias. Esto ha representado un imponente aumento del 21% respecto del volumen de envases de aluminio que se han recuperado en base al año anterior. Teniendo esto en cuenta, los datos permiten ver que la tasa de reciclado en 2020 ha sido de un total de 52,1%.
Una directiva de cara al reciclaje del aluminio
De acuerdo con la Directiva Europea 2018/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, se ha establecido que, para el año 2025, se debe poder reciclar el 50% de los envases de aluminio. Para el 2030, ese número tiene que poder ascender al 30%. El objetivo previsto para el 2025 es algo que se ha alcanzado, según muestran los números en España anteriormente citados. Esto se debe, entre otras cosas, a un mayor interés y esfuerzo ciudadano en este sentido, que cada vez más apuestan al reciclaje y la separación de residuos de aluminio, a la vez que se debe destacar la optimización de las plantas de selección.
Teniendo esto en cuenta, cabe mencionar que ARPAL lleva a cabo, todos los años, un estudio para conocer las toneladas de envases de aluminio que se recuperan en las plantas de gestores de residuos. Los datos de este estudio complementan otros también emitidos por ECOEMBES. ARPAL tiene como principal objetivo promover que los ciudadanos puedan identificar y conocer la importancia del reciclaje de los envases de aluminio y puedan depositar más envases en los contenedores amarillos. Para alcanzar este objetivo, ARPAL trabaja en la totalidad del territorio español, estableciendo diversas alianzas, particularmente con entidades de inserción social, a fin de poder desarrollar distintos proyectos orientados en este sentido.
Una de las medidas interesantes de ARPAL tiene que ver con la colaboración con entidades académicas y escolares. Esto incluye desde colegios a centros de educación infantil y universidades. Lo que se busca con esto es poder difundir la importancia del reciclado de aluminio y la forma de hacerlo, pudiendo de esa manera desarrollar contenidos didácticos que se puedan acercar a la totalidad de la comunidad.
Importancia de reciclar aluminio
Sabemos que el reciclaje del aluminio es algo muy importante para el medio ambiente. Esto es muy importante para la economía también. Siendo el metal más reciclable, todo el aluminio que se recupera a través de este proceso tiene un gran valor en el mercado. Es muy importante tener en cuenta que el aluminio reciclado representa una gran materia prima para la fabricación de nuevos productos de aluminio. Esto último se debe a que el aluminio es un metal que no pierde sus propiedades ni las ve modificadas a partir del proceso de reciclado. Tanto es así que, hoy en día, podemos encontrar que el 75% del aluminio que se ha producido en el mundo en los últimos 100 años se encuentran todavía en uso a través de diversas formas y productos, lo cual se debe particularmente al reciclado.